Mostrando entradas con la etiqueta Física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Física. Mostrar todas las entradas
0

Un cable mal conectado es el responsable de que OPERA observara neutrinos superlumínicos

La noticia del día. Una mala conexión de fibra óptica entre una unidad de recepción de GPS y la tarjeta de entrada/salida de un ordenador es el culpable  de que los neutrinos parecieran superlumínicos en el experimento OPERA entre el CERN y Gran Sasso. El error se ha arreglado apretando a mano la conexión. ¡Madre mía! Los ríos de tinta que han corrido y tocando un conector los neutrinos vuelven a ser sublumínicos. ¡Qué error más tonto! El experimento que observó que los neutrinos muónicos llegaban 60 nanosegundos antes de tiempo (siendo más rápidos que la velocidad de la luz en el vacío) ha sufrido la ley de Murphy que afirma que lo que puede fallar, fallará. La mayoría de los físicos sabíamos que había un error y que tenía que ser un error sutil que solo los propios miembros de la colaboración OPERA podrían detectar. Nos lo ha contado Edwin Cartlidge, “BREAKING NEWS: Error Undoes Faster-Than-Light Neutrino Results,” Science Insider, 22 February 2012, que cita como fuente a físicos de la propia colaboración OPERA. No habrá confirmación oficial hasta que se ratifique de forma definitiva que este es el problema, pero cuando el río suena…


Seguir leyendo en Francis th(E) mule Science News - Un cable mal conectado es el responsable de que OPERA observara neutrinos superlumínicos 

Ver también Francis th(E) mule Science News - OPERA unplugged: Neutrinos desconectados de la realidad
0

¿Por qué los átomos están "vacíos"?

El físico de partículas Brian Cox (Royal Society) hizo ayer en la BBC una muy didáctica demostración de lo que son las ondas estacionarias y de porqué los átomos están prácticamente huecos. Le ayudará Simon Pegg, conocido humorista inglés.

Lo primero que muestran son las transiciones que ocurren en un sistema oscilatorio entre los distintos modos de vibración de las ondas estacionarias.

Y el clarificador símil es que los electrones, dentro de un átomo, están atrapados en una especie de "onda estacionaria". Aunque en éste caso es más difícil de visualizar porque se trata de una onda de probabilidad (la función de onda de la mecánica cuántica). Y los distintos "modos de vibración" se corresponden a los conocidos orbitales atómicos.



Visto en Ciencia Explicada
Vídeo subtitulado gracias a Amazings.es
2

Materia Oscura y Energía Oscura por Patricia Burchat

Charla sobre la materia oscura y energía oscura a cargo de la física Patricia Burchat.




Vídeo original de TED
http://www.ted.com/
Traducido al español por Juanjo Bazán
Revisado por Estuardo Rivas
Subido a Youtube por polibioinexistente.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...