El cálculo del presupuesto no incluye las ayudas que las tres administraciones públicas (gobiernos central y autonómico y ayuntamiento) han anunciado que darán, porque los promotores las consideran "contribuciones en especies". Lo cierto es que un mínimo ejercicio de cálculo prácticamente duplicaría el presupuesto real de la reunión de jóvenes católicos con Ratzinger.
El gerente de la Conferencia Episcopal y responsable de Economía de la JMJ, Fernando Giménez, abundó en los costes previstos para una actividad que paralizará el centro de Madrid la tercera semana de agosto de 2011 y que prevé reunir a más de dos millones de personas. Así, admitió que pese a trabajar "en la máxima austeridad" y ajustándose "a la actual situación" de crisis, el presupuesto estará entre lo gastado en la JMJ de Roma 2000 (54 millones) y la de Sidney 2008 (47 millones).


- Somalia
Actualmente, 2,5 millones de personas (uno de cada tres somalíes) necesitan ayuda humanitaria pero debido al conflicto que sufren en el sur del país, unido a las perspectivas de pobreza por las futuras cosechas, muchos más somalíes podrían caer en una grave crisis. Para poder cumplir con las necesidades urgentes en este país, Unicef reclama unos 42 millones de euros.
- Kenia
Según la ONU, los patrones del clima que se pronostican para 2011 podrían suponer un nuevo periodo de sequía, empeorando la situación alimentaria a corto plazo por la carencia de leche en las zonas más secas.
- Etiopía
A principios del pasado mes de junio, se calculaba que el número de personas que necesitaban ayuda en Etiopía era de unos 11,4 millones. Para este 2011, el Gobierno de Etiopía y diversas ONG y organismos internacionales intentarán responder a las necesidades de más de 6 millones de niños que viven en zonas vulnerables a los desastres naturales y las tensiones políticas: las regiones de Afar, Amhara, Gambella, Oromiya, Somali, las Naciones del Sur, las Nacionalidades y Pueblos y Tigray.
- Eritrea
- Yibuti
En Yibuti, 120.000 personas (el 15% de la población) ya están experimentando una falta acuciante de alimentos, de atención de la salud, de apoyo a la nutrición y de agua potable y saneamiento. Unicef reclama en 2011 para esta zona una cantidad de 3 millones de euros.
Que cada cual saque sus conclusiones...