Mostrando entradas con la etiqueta Ayuda humanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuda humanitaria. Mostrar todas las entradas
5

Predicando con el ejemplo: Visita Papal

La visita del Papa a Madrid  para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) costará entre 47 y 54 millones de euros, según confirmaron los responsables de la visita.
El cálculo del presupuesto no incluye las ayudas que las tres administraciones públicas (gobiernos central y autonómico y ayuntamiento) han anunciado que darán, porque los promotores las consideran "contribuciones en especies". Lo cierto es que un mínimo ejercicio de cálculo prácticamente duplicaría el presupuesto real de la reunión de jóvenes católicos con Ratzinger.


El gerente de la Conferencia Episcopal y responsable de Economía de la JMJ, Fernando Giménez, abundó en los costes previstos para una actividad que paralizará el centro de Madrid la tercera semana de agosto de 2011 y que prevé reunir a más de dos millones de personas. Así, admitió que pese a trabajar "en la máxima austeridad" y ajustándose "a la actual situación" de crisis, el presupuesto estará entre lo gastado en la JMJ de Roma 2000 (54 millones) y la de Sidney 2008 (47 millones). 
























  • Somalia
El país somalí tiene una extensión de 637,657 km cuadrados y casi 10 millones de habitantes. Es una de las tres regiones, junto a Afganistán y Sudán, que más tiempo llevan en crisis, alrededor de unos 30 años. Según la FAO, los índices de malnutrición se encuentran entre los peores del mundo (uno de cada cuatro niños somalíes sufren malnutrición extrema).

Actualmente, 2,5 millones de personas (uno de cada tres somalíes) necesitan ayuda humanitaria pero debido al conflicto que sufren en el sur del país, unido a las perspectivas de pobreza por las futuras cosechas, muchos más somalíes podrían caer en una grave crisis. Para poder cumplir con las necesidades urgentes en este país, Unicef reclama unos 42 millones de euros.
  • Kenia
En Kenia (un país de 580,367 km cuadrados y 41 millones de habitantes), se calcula que más de 2,4 millones de personas de las áreas de pastoreo del norte y noreste del país no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación, que se han visto mitigadas por la subida de los precios de los alimentos y los efectos prolongados de la sequía de 2007-2009. De ahí que Unicef estime que las necesidades financieras para esta región en 2011 sean de unos 11 millones de euros.

Según la ONU, los patrones del clima que se pronostican para 2011 podrían suponer un nuevo periodo de sequía, empeorando la situación alimentaria a corto plazo por la carencia de leche en las zonas más secas.
  • Etiopía
En Etiopía (un país de 1 millón de kilómetros cuadrados y 90 millones de habitantes), el fenómeno de La Niña provocó en algunas regiones del sur la muerte de hasta 220.000 reses de ganado, según la información facilitada por Unicef. La cifra que este organismo reclama para cubrir las necesidades básicas gira en torno a unos 39 millones de euros.


A principios del pasado mes de junio, se calculaba que el número de personas que necesitaban ayuda en Etiopía era de unos 11,4 millones. Para este 2011, el Gobierno de Etiopía y diversas ONG y organismos internacionales intentarán responder a las necesidades de más de 6 millones de niños que viven en zonas vulnerables a los desastres naturales y las tensiones políticas: las regiones de Afar, Amhara, Gambella, Oromiya, Somali, las Naciones del Sur, las Nacionalidades y Pueblos y Tigray.
  • Eritrea
Casi 10 millones de euros pide este año Unicef para responder a las necesidades de cerca de 1,5 millones de personas en este país. Eritrea, cuya extensión abarca 117.000 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de casi 6 millones de habitantes, "es un país muy cerrado", según comenta Pedro Gómez, experto de la FAO. Precisamente por las restricciones gubernamentales que también denuncia Unicef, es más difícil todavía reducir la pobreza y desnutrición en la zona.

  • Yibuti
En este pequeño país de 23.000 kilómetros cuadrados de extensión y 760.000 habitantes, la situación de crisis se repite: sequía, subida de precios de los alimentos, alto desempleo e incremento de las migraciones de las zonas rurales a las urbanas. También se espera que la escasez de agua en la capital, Yibuti, empeore en los próximos meses mientras aumenta la demanda de agua.


En Yibuti, 120.000 personas (el 15% de la población) ya están experimentando una falta acuciante de alimentos, de atención de la salud, de apoyo a la nutrición y de agua potable y saneamiento. Unicef reclama en 2011 para esta zona una cantidad de 3 millones de euros.


Que cada cual saque sus conclusiones...
0

Non-Believers Giving Aid, inundaciones en Pakistán


Oficialmente, ya somos miembros de "Non-Believers Giving Aid" (No creyentes dando ayuda), tal y como podemos ver en su blogroll

Non-Believers Giving Aid es una iniciativa de The Richard Dawkins Foundation for Reason and Science para ayudar en casos de desastres naturales y en otras acciones humanitarias como ha sido recientemente el caso de Haití y ahora las graves inundaciones de Pakistán.


La situación en Pakistán es grave. La ONU estima que 20 millones de personas se han visto afectadas por las peores inundaciones provocadas por el monzón de la historia, con decenas de miles de aldeas totalmente bajo el agua. 8 millones de personas necesitan ayuda inmediata, incluyendo asistencia alimentaria y médica, y 4,6 millones de ellos se han quedado sin vivienda.

Con 700.000 hectáreas de cultivos destruidos o bajo el agua, la escasez de alimentos es inevitable y esto, junto con las preocupaciones acerca de los brotes de cólera y otras enfermedades potencialmente mortales, pueden hacer que la cifra de muertos aumente dramáticamente.

Non-Believers Giving Aid y la Fundación Richard Dawkins para la Razón y la Ciencia, se han asociado una vez más con Médicos Sin Fronteras para llevar una ayuda muy necesaria a las personas cuyas vidas han sido destrozadas por un desastre natural.

Cada céntimo del dinero donado a través de Non-Believers Giving Aid será enviado a Médecins Sans Frontières / Médicos sin Fronteras.

Os instamos a ayudar a esta gente que tanto lo necesita.

Pakistan_crisis2



Gracias a todos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...