Mostrando entradas con la etiqueta Aviación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aviación. Mostrar todas las entradas
0

Aterrizaje de emergencia de un 767



Un Boeing 767 de la compañía polaca LOT, procedente de Estados Unidos, con 231 personas a bordo, aterrizó el martes de emergencia sobre su panza en el aeropuerto de Varsovia-Okecie, sin causar heridos, indicó a la AFP un portavoz de la compañía.



"El avión aterrizó sobre la panza, en la pista regada de sustancias que retardan el estallido del fuego", declaró el portavoz, Leszek Chorzewski.

El aparato tenía a bordo 220 pasajeros y once tripulantes.

El piloto polaco, Tadeusz Wrona, con 20 años de experiencia, "controló este aterrizaje de manera perfecta", se congratuló el presidente de la compañía LOT, Marcin Pirog.

Todos los pasajeros conservaron la calma durante el aterrizaje de emergencia, recalcó la compañía.

Conforme a los procedimientos en estos casos el avión fue escoltado en el espacio aéreo polaco por dos cazas F-16 de la fuerza aérea.

Según las imágenes difundidas por la televisión privada TVN24, el avión, sin su tren de aterrizaje, se posó suavemente sobre una pista cubierta de espuma blanca. Algunas chispas aparecieron bajo sus turbinas.

Cuando el aparato se detuvo la tripulación desplegó los toboganes y los pasajeros salieron deslizándose rápidamente, rodeados por vehículos de bomberos y ambulancias.

Ver una foto de muy buena calidad en Airliners.net
0

Svetlana Kapanina en la Festa al Cel 2011

Lo confieso, soy un aerotrastornado (ver definición al pie)

Hace tiempo hice un post sobre Svetlana Kapanina - La mejor piloto de vuelo acrobático del mundo.

Hoy os dejo con unos vídeos protagonizados por ella en la reciente “Festa al Cel 2011”





Definición de aerotrastornado:

Referido al Homo Sapiens Volans o Homo Sapiens Aerotrastornatus.

Estos especímenes viven en permanente estado de ansiedad, que sólo remite parcialmente si consiguen interponer al menos unos centímetros de aire entre ellos y su planeta. Para dicho fin utilizan una amplia gama de artilugios mecánicos ruidosos a los que llaman avión, helicóptero, autogiro o cualquier otro método que les ayude a superar la gravedad, pudiendo ser, incluso, de forma simulada.

En el apartado de Subespecies Humanas de la Guía de campo para la identificación de la Fauna Terrícola, hallamos los dos o tres factores clave que permiten una rápida clasificación de la subespecie que nos ocupa, entre ellos un test gráfico al que hay que someter al individuo objeto de examen. En las instrucciones de empleo se lee:

«Si se muestra al sujeto ilustraciones de la más amplia gama de aerodinos posible, pidiéndoles su opinión, distinguiremos al verdadero aerotrastornado por el hecho de que jamás emplea adjetivos como feo, horrible, malo, etc. Por antiestético que sea el diseño en cuestión, dirá “curioso, extraño, interesante o rarillo”. Igualmente se referirá a un modelo de avión manifiestamente inestable como “delicado de volar, difilillo o nervioso”.
En el fondo estos individuos están perdidamente enamorados de sus máquinas, les atribuyen cualidades humanas y suelen hablar con ellas a menudo...

0

Vídeo de la colisión entre un A380 y un Bombardier CRJ en New York


Un Airbus 380 de la aerolínea Air France ha colisionado este martes con una nave de menor tamaño de una aerolínea regional operada por Delta cuando realizaba la maniobra de despegue del aeropuerto internacional John F. Kennedy, de Nueva York, sin que se hayan producido heridos, según ha informado la cadena de televisión CNN.

El incidente se produjo cuando el Airbus 380, el mayor avión de pasajeros en servicio, con destino a París y con capacidad para transportar a más de 500 pasajeros, iba a realizar la maniobra de despegue y chocó contra la parte trasera de otro avión, según relató un periodista de esa cadena de televisión que viajaba en el avión galo.

Las autoridades federales de la aviación estadounidense investigan lo sucedido, pues el Airbus golpeó con su ala izquierda la parte trasera de un avión de Comair, que procedía de Boston (Massachusetts) y que se dirigía a aparcar hacia la puerta de desembarque asignada. Comair es una aerolínea regional que opera vuelos para Delta Air Lines y la aeronave había efectuado el vuelo 6293. El A-380 de Air France realizaba el vuelo 007 y se dirigía al aeropuerto Charles De Gaulle, de la capital francesa.
0

Los mejores 10 de vuelos rasantes



Comienza con un recordatorio de ficción de Top Gun y continua con diez escenas reales.

Descubierto gracias a Avión Microsiervos
0

De Viena a Funchal (Madeira)

El aeropuerto de Funchal, en la isla portuguesa de Madeira, es uno de esos aeropuertos que destacan por una particularidad constructiva y de ingeniería sorprendentes.


Su pista es una de las más difíciles y peligrosas del mundo a la hora de realizar aproximaciones y aterrizajes, debido a las altas turbulencias ocasionadas cuando la velocidad del viento es superior a 15 nudos. Por todo esto, los pilotos necesitan una licencia especial para realizar operaciones en este aeropuerto, y solo pilotos con experiencia en operaciones diurnas pueden realizar operaciones nocturnas.


En el año 2003, debido a que la antigua pista ya se quedaba corta (1.400 metros) y era en ocasiones peligrosa para los aterrizajes, se decidió alargarla. Pero había un problema. No había tierra suficiente para hacerlo. Así que el asunto se resolvió colocándola elevada, sobre 180 pilares de 70 metros de alto. El resultado es sorprendente e ingenioso.





Y no sólo eso, bajo la pista está el aparcamiento del aeropuerto.Cuando dejas allí el coche puedes oir a los aviones aterrizar literalmente sobre tu cabeza.


Os dejo aquí con un video de Viena a Funchal.



Y este otro, de un Airbus 320 aterrizando en el otro lado de la pista.


0

BAE Hawk vs pájaro

¿Qué sucede cuando un motor RAF Hawk CT155202 absorbe en un ave?





El siguiente vídeo lo muestra: intentos de nivelarse, intentos de reiniciar el motor, dirigirlo a una zona despoblada  y eyección.




El BAE Systems (BAE) Hawk es un jet de entrenamiento avanzado que voló por primera vez en 1974 como Hawker  Siddeley  Hawk. Es utilizado por la Royal Air Force, y otras fuerzas aéreas, ya sea como entrenador o un avión de combate de bajo costo.



El incidente ocurrió el 14 de mayo de 2004 mientras el avión estaba en una misión de formación.
El parte de accidente oficial de la Dirección canadiense de seguridad de vuelo nos dice que la misión fue un entrenamiento "y parte de un programa de conversión diseñado para familiarizar a los estudiantes con la variante NFTC Hawk."
La tripulación estaba llevando a cabo un vuelo a baja altura, el instructor acababa de tomar el control y la aeronave se acercó al extremo de salida de la pista cuando un pájaro se observó a la izquierda de la nariz.

El avión sufrió una falla en el motor como consecuencia de la ingestión del ave y los dos pilotos (el capitán John Hutt de la fuerza aérea de Canadá y el teniente de la RAF Edward Morris) eyectan momentos antes de estrellar el avión en un campo arado. El anemómetro muestra 237kt (439 km/h). Ambos pilotos sobrevivieron al accidente.


1

A veces sueño con volar


El siguiente vídeo es del "pájaro" que me hace creer que vuelo. Para mi el mejor modelo.
Para daros idea de lo fielmente que está reproducido os diré que utilizo los checklist originales de Boeing.


0

Svetlana Kapanina - La mejor piloto de vuelo acrobatico del mundo

Y muy interesante....


Svetlana ha sido galardonada con medallas de oro en 30 campeonatos del mundo. Pero cuando ganó el Campeonato Mundial de 2005 Acrobacia en categoría femenina por 5 ª vez y terminó cuarta en la general (incluidos los hombres), Svetlana confirmó ser la mejor piloto de vuelo acrobático de todos los tiempos.

Sólo tres pilotos ganaron más de una vez el título mundial en su categoría: un hombre, Pedro Jirmus (CZE) en 1984 y 1986, y dos mujeres, Betty Soto (EE.UU.) en 1980 y 1982, y Catherine Maunoury (FRA) en 1988 y 2000. Eso da una idea de los destacados logros de Svetlana.

En 1987 Svetlana se graduó en medicina, especialidad farmacéutica. Al año siguiente comenzó a volar en Kurgan, en 1991 fue miembro de la tripulación rusa de vuelo acrobático y ya en 1995 se había graduado de la Escuela Pilotos de Kaluga. Aunque ella creía que nunca dedicaría su vida a volar, lo que comenzó como un hobby se ha convertido en un trabajo serio como profesional acrobático.

En 1991, fue Campeona Absoluta de Rusia y en 1993 ella ganó la plata en el Campeonato Europeo Acrobático. Fue galardonada con la medalla "Por Servicio a la Patria" en 1995 y "Premio de Honor" en 2002.

En el 2003 vuelve a ser la "Campeona Absoluta del Mundo"


En el 2005 repite el titulo de "Campeona Absoluta del Mundo" y la FIA le otorga la "Medalla Sabiha Gökcen" por su sobresaliente logro al ser la única que obtuvo 5 veces consecutivas el titulo de "Campeona Mundial Absoluta" (1996, 1998, 2001, 2003, 2005). La Medalla Sabiha Gökcen de crea en el 2002 en conmemoración de la piloto Turca que lleva su nombre, por ser esta la primer mujer turca en recibir su brevet de piloto en 1937, y ser además la primer piloto militar en la historia mundial.

Adicionalmente en ese mismo año recibe la "Medalla del Centenario" como la mejor piloto del siglo también otorgada por la FIA.

En el 2007 recibe nuevamente el Titulo de "Campeona Mundial Absoluta", titulo que retiene hasta el día de hoy.

Durante el 2008 junto a sus compañeros Mikhail Mamistov y Oleg Spolyansky, gano la "Medalla de Oro para equipos" en el 16avo Campeonato Europeo de Acrobacia realizado en Hradec Králové, República Checa.

Ha recibido a través de sus años como profesional de la acrobacia un total de 38 distinciones y/o títulos internacionales, además de estos logros deportivos le han sido otorgados varias condecoraciones y títulos de Rusia, como el de "Héroe de la Unión Soviética" y "Orden por méritos ante la Madre Patria".



Aquí os dejo con uno de una serie de vídeos que iré poniendo sobre Svetlana Kapanina.
*Si alguien conoce vídeos de mayor calidad le agradecería información.
Yo no he podido encontrarlos de mejor calidad ni  en la página oficial de Svetlana Kapanina 


12

MD-83 Final Approach BsAs Aeroparque RWY13

En muchas ocasiones, los pilotos se ganan hasta el último euro de su sueldo.

McDonnell Douglas MD-83


En este vídeo os presento una aproximación y aterrizaje vistos desde la cabina de un MD-83 en medio de una tormenta.

Lo de "visto desde la cabina" casi se tendría que cambiar por "no visto".
El ruido que se oye a partir del primer tercio del vídeo es el limpiaparabrisas. No os perdáis el final, cuando la pista está a la ¿vista?

Me veo en la obligación de quitar el vídeo, pues parece ser que es propiedad de un tal Jorge Albanese (http://www.podervolar.org/quienes.html) , el cual me ha denunciado a Youtube por violación de copyright.
Habría sido un detalle que Jorge Albanese se hubiera puesto en contacto conmigo antes de denunciarme, pues desconocía totalmente que fuese de su propiedad, pero bueno, eso ya entra en la cortesía y la buena o mala educación de cada cual.
He de remarcar que mi canal de Youtube NO es público. Los vídeos sólo se pueden hallar desde este blog o por alguien que copie el enlace de este blog, lo cual hace que la denuncia a Youtube me parezca mucho más desmedida.

En fin, que de todo tiene que haber en el mundo.

Buscando en google he encontrado el mismo vídeo en:

http://www.metacafe.com/watch/1120605/can_you_see_anything/

http://www.flightlevel350.com/Aircraft_McDonnell_Douglas_MD-83-Airline_Austral_Lineas_Aereas_Aviation_Video-8529.html 

Dichos enlaces están obtenidos de google.
Este blog no aloja ninguno de dichos vídeos ni es el propietario de los mismos.
Es de suponer que el mismo Jorge Albanese los ha publicado en los sitios que enlazo y/o que dichos sitios cuentan con los permisos necesarios.

0

¿ Y si un avión pierde un ala ?

Impresionantes imágenes de la pérdida de un ala en una avioneta mientras realizaba unas acrobacias.
Esto sucedió en el Aeroclub El Trebol (ETB), Argentina. Afortunadamente, la avioneta contaba con paracaidas de seguridad y el piloto resultó ileso.




Las imágenes tienen copyright por lo que sólo os pongo unas minitaturas.
Si quereis verlas a tamaño completo pulsad en los siguientes enlaces:
Avioneta pierde un ala 1
Avioneta pierde un ala 2


Créditos de las fotografías: Gabriel Luque
Alojadas en Airliners.net
0

Mi pasión por volar

Es conocido por algunos de vosotros mi profundo amor y apasionamiento por todo lo relacionado con la aviación.
La atracción por volar, la obsesión por conseguirlo, la sensación de libertad, hacen que, el que intenta adentrarse en el mundo de la aviación, dirija sus esfuerzos a admirar, a soñar y a buscar toda la información posible para intentar hacer su sueño realidad.

Muchos de nosotros nos contentamos con hacer algún vuelo muy de vez en cuando, pero la mayor parte de los mortales calmamos nuestra "sed de vuelo" con simuladores. La sensación es muy limitada, pero nos permiten aprender mucho sobre los procedimientos reales... y, con un poco de imaginación, creer que volamos.

En este blog, voy a compartir con vosotros mi pasión por la aviación, tanto real como simulada, principalmente mediante vídeos encontrados por la red, pero también con fotografías personales, noticias sobre aviación, etc.

Un saludo a todos y espero que disfrutéis tanto de los vídeos como yo.


* Si vuestra conexión os lo permite os aconsejo que lo veais a pantalla completa y a 720p 

AirVenture Oshkosh 2009


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...